ETOLOGIA EQUINA
CLASIFICACIÓN
Reino: Animal
Tipo: Cordado
Clase: Mamífero
Subclase: Theria
Orden : Perisodactyla
Suborden: Hippomorpha
Familia: Equidae
Subfamilia: Equinae
Género: Equus
Especie: caballus
EL CARACTER
Nerviosismo:
El caballo por naturaleza es nervioso. En su evolución se dieron cambios que determinan que este comportamiento defina la aparición de otros asociados a él. La defensa primaria del caballo es correr. Su anatomía esta destinada para este fin. Aún después de su domesticación (hace 6000 años) sigue huyendo de lo desconocido o potencialmente peligroso, incluyendo el trato humano.
Sociabilidad:
Para poder defenderse y disminuir su vulnerabilidad, se agrupa en manadas de tamaño variable (7-20) donde cada individuo cumple con una función en especial. Le teme a la soledad, se siente mas cómodo en las compañía de otros caballos. El humano, con un buen manejo de la psiquis del equino, puede llegar a convertirse en esa compañía para su caballo.
Jerarquía:
Al vivir en manadas se necesita liderazgo Macho y hembra dominantes al mismo nivel Cada caballo tiene un rango y una función La jerarquía es heredable para las hembras Los machos deben ganarse su rango La jerarquía puede ser temporalmente cedida El macho=protección, la hembra=obedienciaInteligencia:
No se puede medir con la de ningún otro ser Le sirve para buscar y encontrar seguridad y confort No moraliza No admite injusticias Es particular para cada caballo Es heredable
Memoria:
El caballo posee una memoria extraordinaria Sirve para no tener que pensar en diferentes situaciones Muy útil en situaciones de peligro También varía de caballo a caballo Compensa una falta de análisis con una gran memoria Recuerda lo bueno y lo malo.VISIÓN
- Binocular y monocular
- Amplia, 340°
- Zonas muertas o ciegas adelante, atrás por el anca y bajo la mandíbula
- Laterales y altos
- Expresivos
- Gran visión nocturna
- Detecta el movimiento
- Tercer párpado (tétano)
OLFATO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpbCfitMD30zBSiYtsa8lrzCOjX5ELwWjYLR56PLG6MKmrZbSE2FxwZd_rumjVx-T-KkPJq15v7EyG-45gx6RkAKEvAUzSUdb5-yyj74gDoQUcad_0mif0pWbHf-MRhL_Ucu58tLvjFdkU/s200/images.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3tBkz8ZYV8TV9AwG-U_p-V50Ilw3p_MOAqdKwAwKXk_0kA-pu-a7KQ3KuXUjksEKs4QYgRtORfLaWKMS9PZdjFXsQuqyu6iPP9c6yME_yTh5IBC2R902FMnN276ul2-z5YWZCu2pqp-qJ/s200/descarga+%25281%2529.jpg)
- 4 sabores: dulce, salado, amargo y agrio
- De doble filo para el pastoreo
- Usado para su bienestar en estabulación
TACTO
- El más grande y amplio
- Vellos sensibles a la temperatura, texturas y dolor
- umbral del dolor muy bajo
Sexto sentido: cambios electromagnéticos y vibraciones geofísicas
FORMAS DE APRENDIZAJE
LENGUAJE CORPORAL
OREJAS
- Hacia adelante: curiosidad, tensión
- Hacia los lados: relajación, enfermedad
- Atrás altas: atención al jinete
- Atrás bajas: miedo, rabia, dolor
- En movimiento: atención al ambiente
- Una tensionada y otra hacia delante: confusión
- Verticales: desconfianza
LA COLA
- Siempre es síntoma de molestia o desagrado
- Índice del estado de ánimo del caballo: una cola baja indica temor, una cola alta indica alta excitación
- La sacudida
- El banderazo
- Colazo fuerte
LA CABEZA
- Hacia los lados: molestia
- Hacia adelante y baja: relajación, curiosidad
- Alejarla con violencia: molestia grave, dolor
- Adelante a media altura: curiosidad, reconocimiento
- Adelante con la boca abierta: amenaza, ataque
LOS OJOS
- Abiertos y expresivos: curiosidad
- Abiertos y vueltos: rabia
- Relajados y abiertos: confort
- Relajados y entreabiertos: sueño
- Cerrados con tensión: enfermedad, dolor intenso
LA BOCA
- Relajada: confort
- Comisuras arrugadas: molestia
- Relamer y masticar: comprensión
- Sacar la lengua: sumisión
- Abierta y comisuras arrugadas: dolor, molestia grave
- Abierta y mostrando dientes: amenaza, ataque
- Mostrar el labio superior: Flehmen
EL CUERPO
- Cabeza baja, cuerpo relajado: confort
- Cuerpo tensionado, cuello arqueado, manos abiertas: ostentación
- Posición de sierra: celo
- Cuerpo arqueado, cabeza baja, grupa alta: ataque
LAS EXTREMIDADES
- Piafar: deseos de avanzar
- Patear con las manos: amenaza
- Patear el aire con las patas: invasión del espacio vital
- Pararse en patas: ataque
- Pararse en manos: defensa
- Escarbar: desespero, aburrimiento, ansias
VOCAL
- Bufido: contento
- Mugido: temor o desconfianza
- Gruñido: dolor
- Chillido: mal humor, advertencia
- Relinchos: nerviosismo, llamados
ALIMENTACIÓN
Agua 20-50 litros Limpia y fresca
Causa de la mayor cantidad de vicios de pesebrera:
Tragar aire
Morder la madera
Comer viruta o heces
Meneos o círculos
COMPORTAMIENTO ELIMINATIVO
Excretas en zonas definidas Señalización espacial Jerarquización
DESCANSO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjndYPMmFpK9uN-E7qMefZc4Ayy-otaKlpPvplQfkgCxytL55gpi8rNMx8ha83glbbj1xkw4cH2d-gcLjo3aPqiDnKcSmKpBdRz_wmSRmFS44-hc-KMUSxaVCRjNc5Iz2EEgAH0pPwr-OTc/s200/descarga+%25282%2529.jpg)
El 30% del día, 50 % en potros
La siesta, la mayor parte del tiempo
El descanso, cuando está seguro
El sueño profundo, potros y yeguas en compañía
Sueño tranquilo
Sueño paradójico
EL JUEGO
Preparación para las peleas
Como consumo de energía
Manera básica de socializar
LA GUERRA
Tratará siempre de evitarla
Guerras simuladas, ruidos, posturas agresivas, amenaza de patadas y mordiscos
Encuentros con empujones, obstrucciones, patadas y mordiscos
Se usa para definir territorios y propiedad sobre otros animales
LA SUMISIÓN
Señal de inferioridad ante otro caballo o persona
Se abre y cierra la boca, se saca la lengua, con la cabeza baja u orientada hacia la boca del congénere y cola metida entre las patas
Usada para evitar una pelea
COMPORTAMIENTO SEXUAL
Hembra :
Poliéstrica estacional
Reproducción durante días largos
Partos primavera y verano
Gestación 11 meses
Búsqueda del macho
Expresión facial
característica
Espejeo
Orina
Receptividad
Macho:
cortejo
Locomoción
Estimulación táctil
Duración
Comportamiento Sexual
Apareamiento
Monta
Penetración Eyaculación
COMPORTAMIENTO MATERNO
Preparto :
Inquietud
Aislamiento
Dolor
A veces poco evidentes
PARTO:
Nocturno
“Autorregulado
POSTPARTO:
Reconocimiento de la cría
Agresividad-Protección cría
Amamantamiento
LOCOMOCIÓN :
Paso
Regular, lento y simétrico Siempre hay apoyo 60% peso miembros anteriores Sonido de cuatro tiempos
3 1
2 4
2 1
1 2
Trote
Simétrico de velocidad media Alterna los miembros en pares
diagonales Momento de suspensión Sonido en dos tiempos
Galope Medio
Asimétrico y de velocidad media Momento de apoyo diagonal Sonido en tres tiempos
2 1
4 3 Galope
Alta velocidad Momento de suspensión
en el aire
cibergrafia :
- http://www.produccion-animal.com.ar/etología_y_bienestar/etología_en_general/08-Etología_Equina.pdf
- https://es.slideshare.net/Chiman/etología-comportamiento-equino
- https://es.slideshare.net/adrypaola/el-caballo-2628220
- https://www.slideshare.net/camilobernal564/la-etología-del-caballo-1
- https://imperiodelaciencia.wordpress.com/2012/10/07/etología-y-patrones-de-comportamiento-del-caballo-equus-caballus/
- http://amaltea.fmvz.unam.mx/ETOLOGIA/TEMAS/EQUINOS/Comp%20Equino%202008.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario