martes, 19 de septiembre de 2017

ETOLOGIA BOVINA


ETOLOGIA BOVINA








CLASIFICACIÓN 
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Bovidae
Subfamilia: Bovinae
Género: Bos
Especie: Bos taurus y Bos indicus.



ORIGEN Y DOMESTICACION:


Los restos más antiguos de bovinos no domésticos se encontraron hace 2 millones de años.  Los restos más antiguos de Urus (Bos primigenius) datan de hace 500, 000 años. Los bovinos domésticos llegaron a México con los Españoles.


ORGANOS DE LOS SENTIDOS Y COMUNICACION


 Los bovinos son gregarios.  Sincronizan su comportamiento.  Les gusta la rutina. Siempre se mantienen en comunicación con los otros miembros del grupo


OLFATO:

El olfato es uno de los sentidos mas importantes en los bovinos ,Mediante el olfato reconocen a los compañeros de hato, a la cría y los lugares donde habitan, El órgano vomeronasal detecta feromonas y es muy importante en el comportamiento sexual ,Muy relacionado con el sentido del gusto.


VISION:

Visión monocular panorámica 
Visión Binocular(30-50 ) ,No tienen vista nocturna.
Colores >rojo, amarillo y naranja(onda larga) <azul, verde y gris (onda corta)



GUSTO : 



Los bovinos tienen un fino sentido del gusto.Captan sabores ácidos, amargos, dulces y salados. Prefieren los sabores salados. A veces ingieren objetos no comestibles.


OIDO:


Los bovinos tienen buen oído.Detectan una amplia gama de frecuencias de sonidos.Producen sonidos de frecuencias muy bajas (infrasónicos) inaudibles al oído humano.




TACTO :

Intervienen los nocireceptores  Como especie depredada no muestra fácilmente dolor


COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

INGESTION:


El máximo pastoreo se produce en horas de la mañana y al anochecer. El rumiante alterna el pastoreo con la rumia y el descanso. En horas de la madrugada se presenta un pastoreo importante. Los animales estabulados deben tener pasto en los comederos durante todo el día y la noche para emular las condiciones del pastoreo a voluntad.
Durante la noche el bovino dedica más tiempo a la rumia que a la ingestión de forraje. El bovino tiene entre 15 y 20 periodos de rumia al día donde cada periodo tiene aproximadamente 50 movimientos masticatorios. El bovino dedica aproximadamente 18 horas del día a la ingesta y la rumia.
Beber.  La cantidad de agua que bebe una vaca depende de: 
El clima ,La etapa productiva ,La humedad del alimento ,La época del año , Se debe disponer de 80 litros de agua/vaca/día.

EXPLORACION:

Los bovinos en pastoreo extensivo tienen una tendencia natural a la exploración con miras a familiarizarse con los nuevos entornos que van descubriendo en procura de alimento. En ganado estabulado este rasgo se disminuye. Algunos autores recomiendan al destete retirar la madre del ternero y no visceversa pues el ternero 
queda en un ambiente conocido y se estresa menos.

TERRITORIALIDAD:
Los bovinos requieren de un espacio individual que es la distancia que mantiene con el resto del rebaño. La estabulación permanente de algunas razas puede producir de agresividad y bajo consumo.
La zona de descanso debe permitirle al bovino estar cómodo, resguardado del sol y el agua y limpio. Los bovinos tienen aproximadamente de 4 a 6 horas de sueño real al día. El bovino debe dormir en sitios que le brinden sensación de seguridad, alejados de perros y otros depredadores, fuentes de ruido como radios y maquinarias, alejados de las vías vehiculares y lejos del transito humano.
ELIMINACION:

Un bovino adulto defeca el 8% de su peso vivo (en 12 a 15 veces).  Orina 10 veces al día.  Orinan y defecan caminando, paradas o al levantarse.  En pastoreo no consumen el alimento donde defecaron u orinaron.

LOCOMOCION:

Paso Trote Galope

DESCANSO:

Se ha observado que todas las especies de ganado experimentan un sueño profundo, pues hay relajación muscular, tasas cardíacas y respiratorias más bajas, y evidencia de la presentación de sueños, ya que el cerebro produce patrones de onda similares a las que presentan los humanos cuando sueñan, además de un movimiento rápido de los ojos, y de movimientos faciales o de los miembros que sugieren una respuesta al estímulo de sueño. Pero el sueño profundo es extremadamente raro bovinos adultos, en parte debido a que las casi perpetuas contracciones y movimientos del rumen y del retículo requieren que el esternón esté en una posición determinada. El sueño profundo puede darse en el animal echado sobre su costado o relajado sobre su esternón. . Esto explica porque algunos bovinos son observados en sueño profundo relativo solamente cuando están recostados sobre un fardo, una rueda o un cerco, los cuales ayudaría a mantener al esternón en una posición normal en relación al rumen y al retículo. Los terneros, cuyos lúmenes y retículos aún no están en funcionamiento, frecuentemente tienen sueño profundo. . En losmediosambientales en los que el animal esta cómodo y adaptado, períodos de descanso y sueño permiten que ocurra la recuperación metabólica y conservación de energía corporal. Los bovinos son polifásicos en sus períodos de descanso, pues están somnolientos unas 7 u 8 horas diarias, divididos aproximadamente en 20 períodos que preceden o siguen al sueño verdadero de unas 4 horas. La falta de descanso y sueño producen anormalidades visibles en el comportamiento. 
 El período de descanso en las vacas depende de: Clima, presencia de predadores y parásitos, tipo de cama, edad, si están estabulados o no. 

CUIDADO CORPORAL

ACICALAMIENTO

TERMORREGULACION

COMPORTAMIENTO SOCIAL

Grupos matriarcales , Grupos separados de machos ,Machos viejos solitarios Comportamiento social , Acicalamiento social, generalmente iniciados por subordinado , Más común entre anims. de rango similar , Mantiene lazos

JERARQUIA

 Establecida por medio de peleas Cabeza-cabeza Cabeza-pata posterior  Perdedora huye  Mantenida por amenaza y sumisión

Rango asociado a:  Presencia de cuernos Tamaño y peso Temperamento (genética)  Edad en el grupo 

COMPORTAMIENTO SEXUAL

El bovino es una especie polígama, es decir, que un macho monta un gran número de hembras en estro durante toda su vida reproductiva. En la estación de cría, se empiezan a observar cuidados mutuos conocidos como cortejo y la mayoría de las hembras en celo tienden a atraer a los machos de cría casi al azar. La vaca que va a entrar en estro usualmente vocaliza más, lame a otros animales, intenta montar a otras vacas, camina en círculos con otra vaca olfateando su parte posterior, su vulva generalmente  se vuelve turgente y existe abundante descarga mucosa. Por otra parte, el ímpetu sexual del macho, o libido, varía entre razas e individuos. Los machos con niveles razonables de libido responden rápida y agresivamente a las hembras en estro. El comportamiento de cortejo comprende el olfatear el área de la vulva, empujar a la hembra en la parte posterior o en los flancos, emitir mugidos, estampar las patas, manotear el suelo y desafiar a otros machos. La penetración varía desde un empuje corto hasta varias penetraciones que duran de 4 a 6 minutos. Es común que un macho sirva a la misma hembra varias veces durante un período de estro.. Al final de la preñez y cuando el parto se aproxima, la vaca, desarrolla una notable distensión de la ubre, la vulva se vuelve rosada y tumefacta, pudiendo aparecer cierta cantidad de descarga. El animal se vuelve muy inquieto y muestra muchas veces actitudes de dolor. Al nacimiento, las crías generalmente se presentan con la cabeza entre las patas delanteras, rompen el saco amniótico y comienzan a respirar, las madres los lamen y les quitan los restos de saco y tejidos amnióticos, y el recién nacido se esfuerza para hallar la ubre y comenzar a mamar. Este es el punto, por supuesto donde el imprinting es más intenso. El comportamiento sexual es de gran importancia práctica en la cría animal, pues nos permite aprovechar al máximo la obtención de crías en un año mediante la detección temprana de celos, de partos normales y distócicos y de posibles problemas reproductivos que estén afectando la fertilidad del hato. 

COMPORTAMIENTO MATERNO

Lamido: Estimular respiración. Retirar membranas.Secar pelo de la cría  Estímulo a pararse y encontrar ubre. Higiene: para disminuir el riesgo de infección y acción de predadores. Función social. Estímulos funcionales vitales. 

INTERACCIÓN DINÁMICA ENTRE MADRE Y CRÍa VACUNA:

Ternero:

Echado.incorporación.Desplazamiento.Orientación: hociqueo, vínculo y calostro.
Amamantamiento
Esporádico.Larga duración.Cruzado.Comportamiento deguardería.

HÁBITOS GREGARIOS Y COMPORTAMIENTO ANIMAL 

El comportamiento de los animales que conviven en grupos está, con variaciones, gobernado por dos reglas: uno, el de los hábitos grupales (deseo de agruparse), y el otro el de imitar el comportamiento o actividades del grupo. Los individuos dentro de un grupo actúan buscando satisfacer sus necesidades particulares tales como beber, cuando están sedientos. El comportamiento de las vaquillonas estudiadas en Utah muy frecuentemente mostró situaciones de conflictos entre individuos y el grupo determinante del comportamiento: por ej. determinados animales detendrían su pastoreo hasta que se habilitara la nueva área de pasturas. Sitio Argentino de Producción Animal 4 de 6 Sin embargo, más tarde pero antes de que se produjera el cambio de parcela o lote, el deseo de unirse a miembros del grupo implicó juntarse al resto de animales que continuaban pastoreando y entonces comenzaron a comer nuevamente. Estas observaciones han sido realizadas con animales en diferentes momentos del día y entre épocas del año para validar la hipótesis de que la suspensión o reinicio del pastoreo obedecía a motivos de comportamiento y no de saciedad o apetito. El conflicto que sufren los animales entre los tipos de comportamiento mencionados es o puede ser más agudo en los sistemas de corta duración donde la densidad de animales es mayor y en las que aumenta la competencia por el alimento. La situación de muchos animales para formar un solo "grupo social" (o de rangos) se produce por el insuficiente espacio para permitir la formación de pequeños grupos, independientes uno del otro. El resultado es que el ganado tiende a un comportamiento errático, y a no pastorear en sincronía, comportamiento este que promovería un uso más uniforme de la pastura, que es uno de los objetivos de los pastoreos de corta duración. IMPACTO SOBRE LA PASTURA Uno de los objetivos del pastoreo corto es darles a las plantas un adecuado tiempo de descanso para permitir la recomposición de las reservas y la aceptación de más nutrientes y agua. Por su parte el pisoteo promueve la formación de broza y su incorporación al suelo, lo que permite una mayor captación del agua de lluvias y una mejor protección antierosiva. Esto sin embargo no se produce homogéneamente en determinados tipos de pasturas como las en base a festuca, falaris, grama rhodes, pasto llorón o agropiro y con ciertas clases de animales como las vaquillonas, en que se forman matas más o menos compactas a las que el animal no accede y prefieren no pastorearlas. En esas matas se dan situaciones de subpastoreo o subutilización. Por el contrario, en los alrededores de las matas, el suelo aparece o desnudo o sobrepastoreado. La resistencia a pisar las matas podría estar asociado al tamaño corporal adulto. Las categorías o razas de mayor corpulencia presentan una mayor tendencia a caminar que aquellos de menor masa corporal. Obviamente las vacas son animales relativamente grandes y con ellos el efecto sería menos notorio. Si los animales menores como las vaquillonas realmente evitasen pisotear o aun simplemente caminar sobre las matas, entonces se debería encontrar una cantidad desproporcionadamente mayor de pisadas o huellas de pisadas en los espacios libres que sobre las matas. Para verificar esa hipótesis se realizó una experiencia con vaquillonas A. Angus. De acuerdo con los autores, las vaquillonas deliberadamente evitaron pisar sobre las matas. También que la acción de la pezuña, presuntamente benéfica en sistemas de pastoreo de corta duración, no tendría tales efectos en pasturas de agropiro. Los investigadores de Utah también tenían interés en conocer si el comportamiento del ganado en pastoreo podría ser manejado o "moldeado" con antelación para adecuarlo a las condiciones o ambientes que deberá soportar más tarde (campos naturales o feedlots), para lo cual se comenzó una investigación que involucra la exposición de ganado joven a los alimentos que luego utilizarán como adultos. La hipótesis es que las dietas que consumirá el ganado adulto puede ser influenciada por el tipo de alimentos que consumió cuando era joven. Un segundo objetivo era determinar si tenía sentido económico entrenar animales a consumir ciertas dietas, utilizando el concepto etologista de imprimir el conocimiento. El conocimiento impreso que forma el aprendizaje animal descripto por primera vez por etólogos europeos en 1930, se produce durante una etapa especialmente sensible de la vida animal. Cualquier cosa que el animal aprenda durante este período tiende a persistir. Este proceso es bastante común de ser observado, como por ejemplo, el retorno de los salmones a desovar al mismo lugar donde nacieron, comportamiento que antes era asumido como instintivo hasta que fue demostrado que era el resultado del aprendizaje. La importancia del "imprimido" debe ser analizado en el contexto de la historia natural y que fue primero advertido y estudiado en abejas y pájaros. Tal capacidad se pensó que también podía existir en el ganado para aprender, por ej., qué comer. Si eso era así, podía significar que un animal joven no debería aprender qué podía o no comer por el ineficiente y peligroso sistema de prueba y error, sino que podía hacerlo imitando a su madre, una experimentada forrajera. El momento más adecuado para esto parece ser cerca del destete, cuando el ternero es capaz de ingerir una variedad de plantas pero sin ser aun totalmente independiente de su madre. Un investigador del Depto. de Range Sui (Utah) descubrió que por ejemplo los corderos son especialmente sensibles a aprender a elegir alimentos en el período que va desde la 4 a las 8 semanas de edad. De tal modo que este conocimiento permite influenciar permanentemente el tipo de dieta a seleccionar imponiendo al cordero breves experiencias de comer lo que se pretende que coma en el futuro durante su período sensible. También se verificó que podía enseñarse a los animales a comer ciertos tipos de dietas permitiendo que observen a adultos comiendo esos alimentos pero estando ellos mismos sin acceso a la comida. Estos aprendizajes quedarían grabados en lo que se llamó la memoria nutricional. Sitio Argentino de Producción Animal 5 de 6 Este tipo de entrenamiento ha sido utilizado también en nuestro país (desde hace varios años) para evitar que el ganado ingiera plantas con principios tóxicos, y es de interés para el manejo de ganado en zonas marginales donde la oferta forrajera presenta limitaciones o para mejorar la utilización de pastizales naturales. Por ejemplo, cuando se puebla un campo donde hay plantas tóxicas, como duraznillo negro, es muy importante adquirir hacienda de la zona para evitar mortandades

EL MANEJO ANIMAL SON ESTRES


El aprovechamiento más simple y efectivo de la etología se da en el trabajo cotidiano con el ganado, donde el uso de estos criterios ayuda a minimizar el estrés de los animales, pues permite conocer y anticipar el comportamiento del ganado, y así controlar su movimiento sin necesidad de recurrir a la fuerza. Todo se reduce a dejar que el animal vaya, por su propio impulso adonde se necesita que vaya.
El interés por el tema, en países de ganadería extensiva, es paralelo al avance del cruzamiento índico, que ha obligado a un esfuerzo por mejorar el manejo de los animales. Si bien la selección por temperamento termina por producir ganado tranquilo y gregario (como el Beefmaster o el Bonsmara), esto demora muchos años. Los resultados son mucho más rápidos cuando se selecciona simultáneamente por temperamento al personal, 
dejando de lado a quienes tengan "mala onda" con el ganado (agresivos, nerviosos o miedosos).


LA NATURALEZA DEL BOVINO


El rasgo fundamental del vacuno, a los fines del manejo calmo, es su impulso de fuga. Los animales de fuga, como el bovino o el equino, tienden instintivamente a alejarse de las especies predadoras, como los perros, o dominantes, como los humanos. No hay bovinos de lucha, salvo que se los seleccione, entrene u obligue a pelear (toros de lidia).
La manada es la zona de seguridad del bovino, que tenderá a fugarse hacia ella. Por eso es más difícil trabajar al animal aislado. Dentro de la manada, sus miembros definen su posición y espacio sin necesidad de llegar al enfrentamiento. El orden se establece por amenazas sutiles mediante señales corporales, en una suerte de lucha simbólica, tras la cual los animales dominados ceden ante el dominante.

El entorno de los animales tiene un perímetro imaginario llamado zona de fuga, penetrada la cual los animales se alejarán de un extraño. Es una presión psicológica, no física, que se basa en que el intruso se mueva como un individuo dominante. Esta postura superior, que impulsa al vacuno a fugarse, no requiere un gran despliegue, sino saber presionarlo sobre ese perímetro o distancia de fuga. Si se sitúa más cerca del animal, el intruso entra en un área más pequeña, llamada zona de lucha, dentro de la cual la reacción no será de fuga sino de defensa. El tamaño de estas zonas varía, entre otros factores, según la raza, sexo, edad y las experiencias previas de los animales.



ERRORES COMUNES DE MANEJO


El manejo estresante nace de la incapacidad de dominar al bovino sin entrar en un enfrentamiento directo. Esto genera un trato antagónico, basado en la presión física sobre el animal, que exige situarse muy cerca e incluso tomar contacto. Se trabaja en la zona de lucha del animal, donde éste enfrenta al agresor y rebota ante su presión.
El manejo del ganado a la fuerza insume más energía y acarrea más riesgos que si se lo domina con la inteligencia. Los animales aprenden rápidamente del maltrato, pero así como aprenden lo malo, pueden aprender lo bueno. Generalmente, no toma más de una sesión de trabajo establecer una relación armónica con los animales.
Hay muchos establecimientos que aplican un manejo sin estrés, desde los tiempos de Rosas o José Hernández, sin necesidad de haber estudiado etología, pero con un sentido amplio de la observación. Lamentablemente, se basa en conocimientos que se van perdiendo con el paso de las generaciones y el avance de los medios físicos de control (corrales, picanas, camiones-jaula). Ya no es imprescindible ser baqueano para meter animales en la manga o llevarlos al matadero. La intensificación suele ir acompañada de un retroceso en la calidad del trabajo respecto de épocas pasadas. Paralelamente, aumenta el valor del capital ganadero puesto en manos de personal que no siempre está preparado adecuadamente para su tarea.



CONSEJOS PARA UN MANEJO CALMADO


La antigua y tradicional yerra debe ser erradicada completamente de los trabajos con hacienda. El manejo del bovino como animal de fuga reduce drásticamente el maltrato y el estrés del ganado. Si bien no hay fórmulas universales, existen prácticas muy simples, que mejoran notablemente la calidad del trabajo, tanto para los animales como para las personas:
  • Trabajar sin apuro (se termina más rápido).
  • Trabajar en silencio (evitar los ruidos, gritos y sonidos agudos).
  • Prescindir del personal agresivo o miedoso.
  • No usar perros, salvo que estén entrenados para el trabajo con ganado.
  • No agredir a los animales (no picanearlos ni azotarlos).
  • No azuzarlos ni presionarlos físicamente.
  • No apretar o aglomerar a los animales.
  • Presionarlos desde lejos (y en lo posible, desde los costados).
  • En corrales y bretes, trabajar de a pie o desde afuera.
  • Circular en calma a los animales por las instalaciones antes de trabajarlos.
  • Estas prácticas se resumen en tres hábitos: darle tiempo al animal, darle espacio y darle una salida.





CIBERGRAFIA:

  1. https://es.slideshare.net/Ambariita/etologa-de-bovinos-productores-de-carne-1-16166009
  2. http://amaltea.fmvz.unam.mx/ETOLOGIA/TEMAS/BOVINOS/BOVINOS.pdf
  3. http://jairoserrano.com/2009/10/etologia-bovina/
  4. http://www.produccion-animal.com.ar/etologia_y_bienestar/etologia_bovinos/22-TESIS_etologia.pdf
  5. http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/3331/articulos-rumiantes-archivo/etolog&iacutea-aplicada-a-la-producci&oacuten-bovina.html
  6. http://www.produccion-animal.com.ar/etologia_y_bienestar/etologia_bovinos/21-etologia_produccion.pdf

1 comentario: