EL BIENESTAR ANIMAL
Aunque este es tema de estudio es muy poco desarrollado en nuestro país, incluso en algunas leyes se
comentan condiciones ideales de bienestar animal ideales y en nuestras facultades de veterinaria y
Zootecnia aún no está muy generalizada la enseñanza de tópicos de bienestar animal, con criterios
etológicos y bioéticos.
Que es el Bienestar Animal
• Es el estado de un animal al intentar
sobrellevar las condiciones de su medio
ambiente.
• El bienestar animal esta determinado por su
capacidad de evitar el sufrimiento y
sostener su fitness.
• El bienestar de un animal se refiere a su
calidad de vida, y contiene elementos como
longevidad, salud y felicidad.
Es todo lo relativo al confort animal, y que está
más allá de la mera falta de enfermedad,
abarcando el completo estado de bienestar físico.
Es la realidad que considera al animal en un
estado de armonía en su ambiente y la forma por
la cual reacciona frente a los problemas del
medio, tomando en cuenta su confort, su
alojamiento, trato, cuidado, nutrición,
prevención de enfermedades, cuidado
responsable, manejo y eutanasia humanitaria
cuando corresponda.
¿Derechos de los animales?
• Se aconseja y yo, personalmente, prefiero hablar de BA
en lugar de hacerlo sobre los "Derechos del Animal’.
• Esto es por que, filosóficamente, este término en
español está sujeto a controversias aún no dilucidadas.
• En primer lugar, mal puede tener derechos quien no
tiene obligaciones en ningún momento de su existencia.
• Y además, se considera que el animal no está,
básicamente, libre de la intervención del hombre en
forma absoluta y que este lo puede usar normalmente.
Las 5 Libertades , condiciones de bienestar de los animales:
1. Libres de hambre, sed y mala nutricion.
2. Libres de incomodidad.
3. Libres de dolor, heridas y enfermedades.
4. Libertad para expresar su comportamiento
normal.
5. Libres de miedo y distress: asegurando
condiciones que eviten el sufrimiento
sicologico.
Enfoques
• Funcionamiento: se deberia permitir a los
animales ‘funcionar’ bien (crecer, estar
sanos).
• Natural: se debe permitir a un animal hacer
lo que es inherente a su naturaleza
(repertorio conductual).
• Sentimientos: no se deberia causar
sufrimiento innecesario.
Sufrimiento animal
• cuando ocurre una experiencia
subjetiva negativa que es aguda o
prolongada en el tiempo, porque el
animal no es capaz de llevar a cabo las
acciones adaptativas que normalmente
lo ayudarian a reducir el riesgo al que
se enfrenta
¿ Que áreas cubre?
Bajos niveles de bienestar animal:
• Productividad
• Calidad del producto
• Percepción pública
• Precio
• Exportación
• Etica
LEYES Y NORMATIVIDADES SOBRE BIENESTAR ANIMAL
Nuestro país es de los pocos en Latinoamérica que tiene leyes acerca del bienestar animal, pero
hay que revisar cuidadosamente estas leyes, ya que existen algunas contradicciones acerca del
bienestar animal.
La Ley 84 de 1989, es tal vez la única Ley colombiana que existe referente a la protección de los
animales; esta Ley, es retomada por el Código de Etica Profesional (Ley 576 de 2000) para el
ejercicio de la medicina veterinaria, la medicina veterinaria y zootecnia y la zootecnia
A partir de la creación del Estatuto Nacional de Protección Animal (ley 84 de 1989), el bienestar
animal también ha tomado un papel importante dentro de la visión estatal. Incluso este estatuto
tiene un aparte sobre la fauna silvestre, definiendo los animales silvestres y además protegiéndolos
de la caza y pesca ilegal, definiendo la tenencia de animales silvestres como delito, ya sea vivo o
muerto, en parte o entero.
Hay en esta ley un aparte acerca de los animales de experimentación y el
uso de animales con fines lúdicos, aunque es triste reconocer que las excepciones de esta ley se
refieran a espectáculos como el toreo, las riñas de gallos y el coleo, por considerarse
manifestaciones culturales.
responsabilidad de los países es tan grande respecto al cumplimiento de las leyes en la materia,
nacionales e internacionales, que Inglaterra señaló a través de su Ministro de Agricultura que "
considerará la posibilidad de NO IMPORTAR PRODUCTOS DE GRANJA de aquellos países
miembros de la Comunidad Económica Europea, CEE, que no respeten estándares sobre el BA
similares a los ingleses
Los países miembros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés),
decidieron que, la OIE como entidad de referencia internacional en materia de sanidad animal y
zoonosis, era la más adecuada para ofrecer un liderazgo en el ámbito del bienestar animal en el
mundo con el fin de ofrecer recomendaciones en éste ámbito a los países miembros para sus
futuras negociaciones internacionales
Para esto se reunieron en Paris del 23 al 25 de Febrero del
2004 los miembros de un grupo ad hoc sobre bienestar animal, y luego en la 73ª Sesión General de
la OIE en Mayo de 2005, el Comité Internacional de los Países Miembros de la OIE adoptó cuatro
directrices sobre bienestar animal con el propósito de incluirlas en el Código Sanitario para los
Animales Terrestres de la OIE
Estas normas, actualizadas durante la 74a Sesión General, abordan
los siguientes campos:
El transporte de animales por vía marítima
El transporte de animales por vía terrestre
El sacrificio de animales
La matanza de animales con fines profilácticos
CIBERGRAFIA:
- http://www.fauna-australis.puc.cl/rescue/ESPANOL/PROYECTOS/DOCS/Introduccion%20al%20Bienestar%20Animal.PDF
- https://uco.moodle.com.co/pluginfile.php/21521/mod_resource/content/0/Documentos/ETOLOGIA_DOCUMENTO.pdf
- http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8242
- https://www.nal.usda.gov/awic/federal
No hay comentarios:
Publicar un comentario